Las campañas políticas en América Latina son un proceso trabajoso porque la mayoría de sus características están ligadas a trabajar con diferentes tipos de personas con el fin de generar confianza, por ello quiero actualizarte con todo lo que un consultor político debe saber.
Para ganar la simpatía del público dentro de las campañas electorales se deben hacer con acciones y estrategias recordativas para el público, trabajar la presencia de nuestro candidato para hacerlo el favorito de los electores.
Pero si profundizamos a lo que componen las campañas políticas y las características que requieren
¿Qué características tienen las campañas políticas?
Dentro de las campañas políticas son los consultores quienes estarán encargados de diseñar el rostro que los votantes verán del candidato, en cada
Tienen un periodo de campaña
Toda campaña tiene un plazo legal, pero es cierto que muchas de estas se comienzan antes o después.
El financiamiento de campaña nunca para, pero si se hace con anticipación es probable que tengamos los recursos necesarios para ejecutar la estrategia.
Sí tenemos en cuenta que la campaña tiene un plazo como fecha límite el día de la elección trabajar las etapas de campaña con mucha anticipación es el camino al éxito.
Todo debe estar organizado
Dentro de las campañas políticas debe existir un calendario programado con anticipación, la necesidad de llevar un orden estricto de las acciones se debe a que dentro de las campañas se deben solicitar la fecha y hora y número de personas a utilizar el espacio público.
En caso de convocar una marcha o reunión debe ser informado para adaptar la circulación vehicular y asegurar la seguridad de todos los participantes.
Uso de eslóganes
Siempre tendrás un eslogan representativo con el que la gente sabrá identificarte, ello estará presente que toda la estrategia. Se usa un solo eslogan a lo largo de la campaña, puede haber otros, pero son secundarios, van como modificaciones del eslogan principal.
Costo de una campaña electoral
Una compañía tiene costos muy altos en un corto plazo. Muchas veces implementar la estrategia requerirá de una inversión que pueda competir con nuestros contrincantes.
Es por eso, que el financiamiento de campaña siempre estará presente durante toda la elección.
¿Qué tipos de campañas electorales hay?

En todo país democrático existen elecciones por tipo de circunscripción cómo presidencial, departamental, provincial regional, distrital y congresal, pero adentrémonos a lo que es y lo que va a requerir cada uno.
Presidencial
Es una campaña donde le hablamos a un público mucho más amplio (a todo el país) y tenemos que ir aumentando en el conocimiento del candidato mientras vamos fidelizando a los electores.
Es aquí donde nos enfocamos para hablarle a dos tipos de público a lo largo de la campaña, el primero puede ser el voto duro qué requiere un tipo de comunicación y el voto blando que requiere otro tipo de comunicación.
Vamos sumando adherentes a nuestra causa es importante no dejar de hablarles a ninguno de los dos tipos de público.
Congresal
Las elecciones de congreso se suelen generar junto a las presidenciales, por lo que dependerá de la campaña política que usen si será una ventaja o desventaja que puede opacar a candidato al congreso.
Las campañas políticas suelen ser cruciales para los postulantes congresales porque la competencia es amplia y variada.
Departamental o provincial
Una campaña que se realiza al interior del país, es decir dentro de una provincia o región, por lo que el público al que debes llegar es más reducido y seleccionado.
Personas que viven dentro de una provincia, donde se debe considerar cuantos distritos abarca y el tipo de público: características, ventajas, medios usuales de comunicación, etc.
Campañas municipales o distrital
En este tipo de campañas la concentración esta para un nicho mucho más especifico y cerrado que el anterior.
Es decir, solo hay que hablar a un segmento de la población para convencer y usar las estrategias poder ingresar al cargo
Las características de la campaña dependerán del tipo de vecinos (electores) a los que necesitas convencer de que eres la mejor opción y llegar mediante elementos que conozcan y generen recordación.

Lo que todo consultor debe saber…
Dentro de la organización en campañas electorales existen roles fijos que son claves, cada uno es parte fundamentar para la campaña política.
Para ello el consultor político debe conocerlos de esta forma podrá definir roles en las estrategias a utilizar y crear métodos más útiles. Dentro de un organigrama de campaña electoral tenemos:
- Jefe de campaña
- Estratega de tierra
- Estratega de aire
- La estratega digital
- Asesor legal
- Relacionista público o prensa
Conoce más estrategias de comunicación política para tus campañas electorales
Si necesitas una estrategia de comunicación política útil de impacto y tener recordación en la mente de tus electores ¡No dudes en escribirme!
Estoy preparado para asesorarte con mi experiencia y estudios especializados en el rubro político ¡No esperes más para marcar la diferencia estas a un solo clic de tener un aliado ganador!